“Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan.)”

"El Principito"
Antoine de Saint Exupery


lunes, 28 de abril de 2008

La mujer de "bajo pueblo" en Chile: bosquejo histórico. (extracto)



...Yo no soy especialista en problemas específicos de la mujer. Más precisamente, trabajo la historia social de la clase popular como conjunto. Pero los años de investigación que he destinado a esto me han mostrado de una manera categórica la enorme importancia de la mujer en la construcción de los tejidos económicos, sociales y culturales de la sociedad popular, en primer lugar, y luego, de este país. Sobre todo, por el comportamiento específico de la mujer de "bajo pueblo". Y recalco esto: la mujer de "bajo pueblo", no otra.
La investigación histórica concreta nos señala que no existe la mujer "en general", ni siquiera la "mujer chilena" en general. Que en la historia concreta de este país uno se topa, más bien, con mujeres "patricias" o "plebeyas" (o "cuicas o pirulas" y "rotas u ordinarias", si se prefiere). Con "damas" (o "matronas" o "misiás") de nivel aristocrático, "siúticas" de arribismo medio (o de "medio pelo") y con mujeres de "bajo pueblo" (como se decía en el siglo pasado) o "pobladoras" (como se dice hoy). Que lo que se halla son mujeres vestidas "à la francesa" (o à la europea) y otras, simplemente, con "chombas asoleadas, desteñidas, y zapatos entierrados" (à lo que se puede). Y cada tipo de mujer con sus identidades, con sus atractivos, sus "trancas" y maneras propias de querer y de aguantar a su(s) hombre(s). Las de arriba, amando, temiendo y odiando (al mismo tiempo) al pater familias que acumuló y administra la riqueza familiar, pero gritando descomedidamente a "la china" o "empleada" que le lava sus sábanas. Las de abajo, yendo de la rabia humillada por el borracho que se le metió en la cama, a la valentía altanera de la que defiende del arbitrio policial o patronal al compañero de su miseria. Las del medio, amando a medias y odiando a medias, con envidias hacia arriba, desprecios hacia abajo (o hacia el lado), y temores surtidos al "qué dirán". Con esto estoy caricaturizando, pero quiero subrayar con ello la especificidad concreta que la investigación histórica detecta en cada tipo o grupo de chilenas...
Gabriel Salazar...